Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir
el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas 1
Original: Inglés
Julio de 2009
INFORME DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE ENCARGADO DE ESTABLECER UNA RED
DE CENTROS COLABORADORES DE LA OIE PARA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS EN LA INTERFAZ ANIMAL-SER HUMANO-AGENTES PATÓGENOS-ECOSISTEMAS
París, 28-29 de julio de 2009
_______
El Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir el riesgo
de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas se reunió en París los
días 28 y 29 de julio de 2009.
Presidió la reunión la Dra. Ilaria Capua y el Dr. Peter Daniels se encargó de redactar el informe. El temario de la
reunión y la lista de participantes, así como los términos de referencia para el grupo figuran, respectivamente, en los
Anexos I, II y III. El Grupo trató uno por uno los puntos recogidos en los términos de referencia.
1. Introducción
El Dr. Bernard Vallat, director general de la OIE, deseó la bienvenida a los miembros del grupo en nombre de
la OIE y les pidió que tuviesen presentes los mandatos para los centros colaboradores y los laboratorios de
referencia de la OIE que han sido aprobados por los Miembros de la OIE, así como los acuerdos firmados con
nuestras organizaciones homólogas en la ONU, la FAO y la OMS, dentro del contexto de la estrategia
conjunta “Un mundo, una salud”, que había sido presentada en 2008 y fue pormenorizada en Winnipeg en
marzo de 2009. El Dr. Vallat señaló, asimismo, que se dispondrá de fondos para apoyar algunas actividades.
2. Términos de referencia del Grupo
2.1. En el marco del programa “Un mundo, sna salud”, obtener un consenso en torno a los principales
objetivos de la red
El Grupo reconoce la importancia que tiene fijar objetivos claros para la red, que correspondan al
mandato de la OIE y a “Un mundo, una salud”, tal como se describen en “Contribuir a Un Mundo, Una
salud” – Marco estratégico para reducir los riesgos de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser
humano-ecosistemas”, y que correspondan también al mandato de los centros colaboradores que los
Miembros de la OIE han aprobado. Por consiguiente, el grupo propone los siguientes objetivos generales
para la red destinada a minimizar el impacto de las enfermedades infecciosas que afectan a los animales,
zoonosis incluidas, para la sanidad animal y humana y el medio ambiente:
Prestar su apoyo a la detección y el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en la interfaz
animal-ser humano-agente patógeno
Asesorar de modo coordinado a la OIE, a sus comisiones y Miembros, sobre las enfermedades
situadas en la interfaz entre el animal, el ser humano y los ecosistemas
Promover la ciencia de la detección, el diagnóstico y el descubrimiento de agentes patógenos
nuevos, emergentes y reemergentes
Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir
2 el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas
2.2. Revisar el proyecto de términos de referencia para la red
A fin de alcanzar esos objetivos, el Grupo propone los siguientes términos de referencia para la red:
Establecer una estructura que dirija la red coordinando el acervo de conocimientos de todos los
centros, a fin de obtener la máxima eficiencia y efectividad de la red, de conformidad con las
políticas y procedimientos de la OIE
Definir y mantener los conocimientos prácticos que hayan de incorporarse a la red y, asimismo,
efectuar una revisión periódica para determinar si deben ser ampliados para alcanzar los objetivos
Identificar y efectuar actividades de colaboración en investigación científica
Facilitar el intercambio de conocimientos científicos entre los centros colaboradores de la red
Promover o efectuar actividades de desarrollo de capacidad y de capacitación para los Miembros de
la OIE, en coordinación con la sede, dirigidas a reducir el riesgo de enfermedades infecciosas en la
interfaz animal-ser humano-agente patógeno-ecosistemas
2.3. Identificar las actividades potenciales iniciales (a corto, medio y largo plazo) y fijar un calendario
El Grupo reconoce que es importante proponer actividades iniciales y específicas para los miembros de
la red, fijando calendarios a corto, medio y largo plazo. Se propone que los proyectos a corto plazo sean
realizados en un plazo de 6 a 12 meses, los proyectos a medio plazo en 1 a 2 años y las actividades a
largo plazo tendrían una duración de 2 a 5 años. Algunas actividades tendrán carácter permanente.
Definir la información que se necesita y el proceso de colecta de datos para valorar la base de
conocimientos existente en los tres centros colaboradores que componen la red piloto. Asimismo,
efectuar un inventario de dicha base de conocimientos, incluyendo referencias a los conocimientos
disponibles en la red de la OIE. Valorar los conocimientos adicionales que la red necesitará –
CORTO PLAZO.
Hermanamientos entre centros colaboradores – desarrollar los objetivos de los acuerdos de
hermanamiento para fomentar el acervo de conocimientos regionales y nacionales para la
investigación sobre la interfaz animal-ser humano-agente patógeno-ecosistemas – CORTO PLAZO.
Aportar conocimientos a los miembros de la red, la OIE y los Miembros de la OIE que soliciten
ayuda para cuestiones relativas a dicha interfaz – PERMANENTE.
Contribuir a las actividades de la OIE para desarrollar el concepto de un observatorio del patrimonio
genético dentro del enfoque “Una salud” destinado al análisis permanente en tiempo real de la
evolución y la epidemiología moleculares de los principales agentes zoonóticos con potencial
pandémico – LARGO PLAZO.
Desarrollar un inventario de los módulos de formación existentes sobre la interfaz animal-ser
humano-agente patógeno-ecosistemas y determinar si se han valorado las necesidades,
especialmente respecto al público diana:
o Entre los centros colaboradores de la red – CORTO PLAZO.
o Evaluación general de otros participantes – LARGO PLAZO.
Informar a otros miembros de la red sobre las actividades de formación interna de cada centro.
Invitar a representantes de la red a actividades internacionales de formación (como participantes o
como formadores) – PERMANENTE.
Ofrecer los conocimientos particulares de los centros, especialmente en lo relativo a episodios
zoonóticos que impliquen a agentes zoonóticos especialmente peligrosos, a las misiones de la OIE
para apoyar los mandatos de la OIE – MEDIO PLAZO.
Participar en proyectos de campo relativos a la interfaz animal-ser humano-agente patógeno-
ecosistemas – PERMANENTE.
Contribuir a las actividades de la OIE dentro del programa “Identify” de USAID sobre amenazas
pandémicas emergentes – LARGO PLAZO.
Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir
el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas 3
2.4. Desarrollar un proceso de transición a partir de la red piloto para incluir a otros centros y
laboratorios de referencia de la OIE
Los miembros del Grupo reconocen que a otros centros y laboratorios les puede interesar sumarse a la
red y que, si lo hiciesen, se ampliaría la base de conocimientos de la red. Para que dicho proceso se
beneficie al máximo de la base de conocimientos de los centros y laboratorios de la red, el Grupo
propone aplicar el siguiente procedimiento para añadir miembros a la red:
Los miembros del Grupo ad hoc, al que se añadirá un coordinador (que será el punto de contacto
para la secretaría de la OIE), compondrán el Comité Director de la red.
Los centros colaboradores y laboratorios de referencia de la OIE enviarán su candidatura a la
Comisión de Normas Biológicas para incorporarse a la red. Dichas candidaturas irían acompañadas
por una valoración del Comité Director relativa a la base de conocimientos del candidato y las
necesidades de la red.
En caso de que la base de conocimientos de la red revele carencias, el Comité Director también
podría pedir directamente a un centro o laboratorio que enviase su candidatura, que seguiría el
mismo procedimiento.
2.5. Definir de qué manera desarrollará la red relaciones con otras redes en las que participe la OIE,
como OFFLU, así como con organizaciones internacionales como la FAO y la OMS
Resulta fundamental que la OIE colabore con otros organismos internacionales para que “Un mundo, una
salud” consiga reducir el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agente
patógeno-ecosistemas. El Grupo propone que la OIE estudie las oportunidades y opciones de interacción
entre la red y el Comité Director, por una parte, y, por otra, la FAO y la OMS, a fin de fomentar los
principios de “Un mundo, una salud”, acordados por las tres organizaciones.
El grupo recomienda que la red procure entablar relaciones con redes existentes afines, dentro de la FAO
y la OMS o apoyadas por estas organizaciones, siempre que sea posible, para acentuar las sinergias que
conducirán a alcanzar los objetivos de la red.
El grupo reconoce, asimismo, que la OIE ya participa en otras redes, como OFFLU, y que la red “Una
salud” de la OIE deberá asegurarse de que hay una sinergia máxima entre las redes existentes, evitando
duplicar actividades inútilmente. Para ello, la secretaría de la red “Una salud” podría ayudar dando a
conocer los conocimientos de las redes existentes y determinando si las actividades propuestas por “Una
salud” pueden coincidir con las de otra red, comunicándose con ellas y, en la medida en que sea
necesario, facilitando el diálogo entre las secretarías de las diferentes redes.
3. Conclusiones
De conformidad con los objetivos de la red antes mencionados y con el programa “Un mundo, una
salud” de la OIE y, puesto que la denominación ”Un mundo, una salud” está protegida por la ley de
marcas comerciales estadounidense (Wildlife Conservation Society), el Grupo propone como nombre
para la red “Red Una Salud de la OIE”, con el subtítulo: “Reducir el riesgo de enfermedades infecciosas
en la interfaz animal-ser humano-agente patógeno-ecosistemas”.
Por el presente informe, el Grupo aporta su asesoramiento a la OIE y solicita su aprobación. Además, los
miembros del grupo comunicarán a sus respectivas instituciones las propuestas recogidas en el presente
informe antes de que la red emprenda actividad alguna.
El grupo reconoce, asimismo, que algunas de las actividades propuestas requerirán financiación, que
puede estar disponible en la OIE o en otras fuentes.
Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir
4 el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas
El Grupo ad hoc propone también que la OIE preste a la secretaría de la red apoyo administrativo en la
sede de la OIE, en París.
4. Asuntos varios, etapas siguientes
Bajo reserva de la aprobación del presente informe y de sus propuestas, el Grupo conviene en que esta
iniciativa debe ser dada a conocer a escala internacional mediante las estrategias de comunicación
apropiadas, como por ejemplo desarrollando un acrónimo apropiado y una presentación en diapositivas
para que los miembros de la red la utilicen en conferencias internacionales.
Por ser un componente de la estructura directiva de la red, el Comité Director deberá reunirse una vez al
año y prever otros encuentros (en persona o por teleconferencia) para ir evaluando el progreso hacia los
objetivos, por ejemplo, de las actividades propuestas a corto plazo (6-12 meses).
Los miembros del Grupo ad hoc estudiarán y evaluarán todas las oportunidades de encontrarse en
persona en las reuniones relacionadas con Una salud.
5. Aprobación del proyecto de informe
Los miembros aprobaron el texto del presente informe, que será enviado a la Comisión de Normas Biológicas
para que lo ratifique.
_______________
…/Anexos
Grupo ad hoc de la OIE encargado de establecer una red de centros colaboradores destinada a reducir
el riesgo de enfermedades infecciosas en la interfaz animal-ser humano-agentes patógenos-ecosistemas 5
Anexo I
GRUPO AD HOC DE LA OIE ENCARGADO DE ESTABLECER UNA RED DE
CENTROS COLABORADORES DE LA OIE PARA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS EN LA INTERFAZ ANIMAL-SER HUMANO-AGENTES PATÓGENOS-ECOSISTEMAS
París, 28-29 de julio de 2009
_______
Temario
1. Introducción
2. Términos de referencia del Grupo
2.1. En el marco del programa “Un mundo, una salud”, obtener un consenso en torno a los principales
objetivos de la red
2.2. Revisar el proyecto de términos de referencia para la red
2.3. Identificar las actividades potenciales iniciales (a corto, medio y largo plazo) y fijar un calendario
2.4. Desarrollar un proceso de transición a partir de la red piloto para incluir a otros centros y laboratorios de
referencia de la OIE
2.5. Definir de qué manera desarrollará la red relaciones con otras redes en las que participe la OIE, como
OFFLU, así como con organizaciones internacionales como la FAO y la OMS
3. Conclusiones
4. Asuntos varios, etapas siguientes
5. Aprobación del proyecto de informe
_______________
1 / 7 100%
La catégorie de ce document est-elle correcte?
Merci pour votre participation!

Faire une suggestion

Avez-vous trouvé des erreurs dans linterface ou les textes ? Ou savez-vous comment améliorer linterface utilisateur de StudyLib ? Nhésitez pas à envoyer vos suggestions. Cest très important pour nous !