1. Introducción
A través de este Trabajo de Fin de Máster se aportan la reflexión y los resultados de
una investigación realizada sobre la situación actual respecto al tema del ciberacoso,
puntualizando en el qué, el cómo y el cuándo se produce en nuestro contexto
concreto. Además, se pretende elaborar un protocolo dedicado a la prevención e
intervención en casos de ciberbullying, aproximándose a la cuestión desde diversas
perspectivas y teniendo en cuenta a los múltiples agentes vinculados a una situación
de acoso.
En la elaboración de este documento se pretende analizar la situación del fenómeno
educativo del ciberbullying en nuestro país, concretamente en la población de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, comprendida en la franja aproximada
entre los 12 y los 18 años de edad, con el propósito de elaborar un protocolo de
prevención e intervención ante situaciones de ciberacoso.
La metodología de investigación será principalmente cualitativa, profundizando en
primer lugar en la revisión de bibliografía relativa al tema, proponiéndose además la
futura realización de encuestas a diversos profesionales implicados en el sector
educativo y/o policial para hacer un análisis de sus opiniones y actitudes que pueda
mejorar la investigación (disponibles en el Anexo 1).
En primer lugar se detallará la finalidad que persigue el presente proyecto, para llevar
a cabo posteriormente una pequeña investigación centrada en el que se considera
ciberbullying, las características que reviste, así como los efectos y perfiles del
acosado y el acosador, además de los aspectos legales relacionados y cómo es
gestionado desde los diferentes sectores profesionales. Seguidamente se llevará a
cabo un análisis del contexto en el que se quiere llevar a cabo la intervención, para
proceder a esbozar un protocolo de prevención e intervención. A continuación se
estudiará la viabilidad del proyecto y finalmente se establecerán las conclusiones a las
que se ha llegado, junto a una serie de propuestas de mejora que el sistema educativo
podría implementar de cara a su prevención.