UNIVERSITAT
DE
BARCELONA
CIBERBULLYING: ACOSO EN LA RED
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Autor: Oscar Castillero Mimenza
Tutora: Núria Rajadell Puiggròs
Máster de Psicopedagogía
Facultad de Educación. Universitat de Barcelona
Septiembre 2016
1
Agradecimientos:
Quisiera dedicar este trabajo a todos los que lo han hecho posible, a los centros
educativos y servicios que han proporcionado su tiempo y conocimiento con su
colaboración; a mi familia, sin cuyo apoyo no hubiese llegado hasta aquí, y finalmente
a mi tutora, que ha contribuido a guiarme a lo largo de su elaboración.
2
Resumen
Las tecnologías se encuentran en una constante evolución y expansión en diferentes
sectores de la sociedad. Es por ello que las redes sociales se han convertido en parte
fundamental de las vidas de los adolescentes. Los nuevos métodos de comunicación
permiten estar siempre conectados con el entorno social, pudiendo compartir y
mantener una constante información visual y auditiva con gran comodidad. Sin
embargo, la facilidad de poder utilizar en cualquier lugar y momento estos recursos
también facilita la posibilidad de un uso poco respetuoso e incluso delictivo. Entre
estas utilizaciones perversas se encuentra la posibilidad de chantajear, atacar y acosar
de forma consistente a terceras personas.
A través de esta investigación se pretende mostrar el estado actual de la cuestión, así
como proponer y diseñar una intervención de cara a prevenir y/o contribuir a
solucionar casos de ciberacoso.
Palabras clave: Educación Secundaria Obligatoria. Intervención psicopedagógica, Ciberacoso
Abstract
Technologies are in constant evolution and expansion among different sectors of the
society. This is why social networks have become a fundamental part of the life of the
teenagers. The new methods of communication allow always be connected with the
social environment, being able to share and maintain a constant visual and auditory
information with great comfort. However, the facility to use this resource everywhere
and anytime let the possibility of a disrespectful or even criminal utilization. Among
these perverse uses is the possibility of blackmail, attack and harass consistently third
persons.
Through this project it’s pretended to show the current state off the question, and also
to propose and design an intervention aiming to prevent and/or contribute to solve
ciberbullying cases.
Keywords: Secondary Education, Psycopedagogical Intervention, Cyberbullying
3
Índice
1. Introducción Pág. 04
2. Finalidad del proyecto Pág. 05
3. Fundamentación teórica Pág. 07
3.1. Preámbulo: Adolescencia y relaciones sociales
3.2. Relaciones abusivas entre adolescentes: Bullying
3.3. Cyberbullying
3.3.1. Definición y características
3.3.2. Efectos en el acosado
3.3.3. Actores y agentes
3.3.4. Marco legal
3.3.5. Gestión del fenómeno
4. Análisis del contexto Pág. 25
5. Diseño del proyecto Pág. 28
5.1. Diseño general y objetivos de la intervención
5.2. Actividades con Centro educativo
5.3. Actividades con Grupo Clase
5.4. Actividades con Agredido y Familia
5.5. Actividades con Agresor y Familia
5.6. Evaluación de la intervención: Encuesta de valoración
6. Viabilidad del proyecto Pág. 64
7. Conclusiones y propuestas de mejora Pág. 67
8. Referencias bibliográficas Pág. 69
9. Anexos Pág. 76
4
1. Introducción
A través de este Trabajo de Fin de Máster se aportan la reflexión y los resultados de
una investigación realizada sobre la situación actual respecto al tema del ciberacoso,
puntualizando en el qué, el cómo y el cuándo se produce en nuestro contexto
concreto. Además, se pretende elaborar un protocolo dedicado a la prevención e
intervención en casos de ciberbullying, aproximándose a la cuestión desde diversas
perspectivas y teniendo en cuenta a los múltiples agentes vinculados a una situación
de acoso.
En la elaboración de este documento se pretende analizar la situación del fenómeno
educativo del ciberbullying en nuestro país, concretamente en la población de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, comprendida en la franja aproximada
entre los 12 y los 18 años de edad, con el propósito de elaborar un protocolo de
prevención e intervención ante situaciones de ciberacoso.
La metodología de investigación será principalmente cualitativa, profundizando en
primer lugar en la revisión de bibliografía relativa al tema, proponiéndose además la
futura realización de encuestas a diversos profesionales implicados en el sector
educativo y/o policial para hacer un análisis de sus opiniones y actitudes que pueda
mejorar la investigación (disponibles en el Anexo 1).
En primer lugar se detallará la finalidad que persigue el presente proyecto, para llevar
a cabo posteriormente una pequeña investigación centrada en el que se considera
ciberbullying, las características que reviste, así como los efectos y perfiles del
acosado y el acosador, además de los aspectos legales relacionados ymo es
gestionado desde los diferentes sectores profesionales. Seguidamente se llevará a
cabo un análisis del contexto en el que se quiere llevar a cabo la intervención, para
proceder a esbozar un protocolo de prevención e intervención. A continuación se
estudiará la viabilidad del proyecto y finalmente se establecerán las conclusiones a las
que se ha llegado, junto a una serie de propuestas de mejora que el sistema educativo
podría implementar de cara a su prevención.
1 / 145 100%
La catégorie de ce document est-elle correcte?
Merci pour votre participation!

Faire une suggestion

Avez-vous trouvé des erreurs dans l'interface ou les textes ? Ou savez-vous comment améliorer l'interface utilisateur de StudyLib ? N'hésitez pas à envoyer vos suggestions. C'est très important pour nous!