Guión Podcast: Jekyll y Hyde - Análisis Moral y Dualidad

Telechargé par Obel Huallpa ccll
Guión de Podcast: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
TÍTULO DEL PODCAST: "Doble cara: Jekyll y Hyde en el espejo de la moral"
DURACIÓN APROXIMADA: 10-12 minutos
[MÚSICA DE INTRO - SUAVE Y MISTERIOSA]
LOCUTOR 1 (Sofía):
¡Hola a todos y todas! Bienvenidos a otro episodio de Lecturas que nos atraviesan. Yo soy Sofía...
LOCUTOR 2 (Matías):
...y yo soy Matías. Hoy vamos a sumergirnos en una de las novelas más inquietantes del siglo XIX: El
extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, escrita por Robert Louis Stevenson.
SOFÍA:
Sí, una historia que parece de terror, pero en realidad es un profundo análisis de la moral, la identidad y los
rincones oscuros del alma humana. Así que ponte cómodo, ajusta tus audífonos... y empecemos.
SECCIÓN 1: CONTEXTO Y AUTOR
MATÍAS:
Stevenson publicó esta novela en 1886, en plena época victoriana. Y ojo, esto es importante porque en ese
tiempo había una fuerte presión social para aparentar moralidad, aunque por dentro las personas lucharan
con sus propios demonios.
SOFÍA:
Exacto. Y eso es justo lo que explora la novela: la dualidad humana. Stevenson no nos da un monstruo
externo, sino uno que habita dentro del propio protagonista.
SECCIÓN 2: RESUMEN BREVE (SIN SPOILERS PESADOS)
MATÍAS:
Guión de Podcast: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
La historia comienza con el abogado Gabriel Utterson, quien investiga la misteriosa relación entre su amigo,
el respetado Dr. Jekyll, y un hombre violento y repulsivo llamado Edward Hyde.
SOFÍA:
A medida que avanza la trama, vamos descubriendo que no todo es lo que parece. La conexión entre Jekyll
y Hyde es mucho más íntima y perturbadora de lo que cualquiera imaginaba.
MATÍAS:
Y lo mejor es que la novela mantiene ese aire de misterio hasta casi el final. Uno sospecha, pero el giro es
igual de impactante aunque ya conozcas la historia.
SECCIÓN 3: ANÁLISIS TEMÁTICO
SOFÍA:
Uno de los grandes temas es la dualidad del ser humano. Todos tenemos un lado social, correcto... pero
también uno más instintivo, impulsivo o incluso oscuro.
MATÍAS:
Sí, y lo interesante es que Jekyll no crea a Hyde para hacer el mal porque sí. Lo hace para liberar esa parte
de sí mismo reprimida por la sociedad.
SOFÍA:
Lo irónico es que Hyde no es equilibrado, sino que termina dominando a Jekyll. Es como si, al darle libertad
a nuestros impulsos más bajos, ellos terminaran tomándonos por completo.
MATÍAS:
Y eso nos lleva a otro punto: la responsabilidad moral. Jekyll intenta justificar sus actos diciendo que eran
"otra persona", pero... ¿realmente puede desligarse de sus decisiones?
SECCIÓN 4: ESTILO Y AMBIENTE
Guión de Podcast: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
SOFÍA:
El estilo de Stevenson es sobrio, pero envolvente. Usa un lenguaje casi detectivesco y un ritmo que
construye tensión de forma brillante.
MATÍAS:
Además, el ambiente londinense oscuro y neblinoso refuerza esa sensación de misterio, como si la ciudad
misma ocultara secretos en cada esquina.
SECCIÓN 5: REFLEXIÓN FINAL
SOFÍA:
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde no solo es una gran historia de suspenso. También es un espejo
que nos invita a mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿qué parte de mí se parece más a Hyde de lo que
quisiera admitir?
MATÍAS:
Y sobre todo, nos hace pensar si vale la pena reprimir lo que somos... o si, como Jekyll, al dividirnos,
podemos perder el control de nuestra humanidad.
SOFÍA:
Hasta aquí el episodio de hoy. Si te gustó, comparte este podcast con tus amigos, tu profe o con alguien que
esté lidiando con sus propios Hyde internos.
MATÍAS:
Nos escuchamos en el próximo episodio de Lecturas que nos atraviesan. ¡Hasta pronto!
[MÚSICA DE SALIDA - MISMA TONALIDAD MISTERIOSA]
1 / 3 100%
La catégorie de ce document est-elle correcte?
Merci pour votre participation!

Faire une suggestion

Avez-vous trouvé des erreurs dans l'interface ou les textes ? Ou savez-vous comment améliorer l'interface utilisateur de StudyLib ? N'hésitez pas à envoyer vos suggestions. C'est très important pour nous!