![](//s1.studylibfr.com/store/data-gzf/664b2d69dc0805893c74b3b45e9e05f9/1/010124748.htmlex.zip/bg1.jpg)
1
En consecuencia
El conector en consecuencia muestra el miembro del discurso en el que se encuentra como un
resultado que se sigue necesariamente de un estado de cosas en otro miembro anterior.
Ej: Había tenido una juventud muy difícil, muy dura y, en consecuencia, su ingreso en
la vida literaria madrileña había sido bastante tardío. [F. Ayala, Recuerdos y olvidos, 106].
Los conectores examinados señalan, según los casos, que por un razonamiento se
puede inferir de la causa el efecto y del efecto la causa, con en consecuencia sólo se permite
el paso de causa a efecto y no la inversa.
Ej: a. Se ha ido la luz y, en consecuencia, no funciona la televisión.
b. #No funciona la televisión y, en consecuencia, se ha ido la luz.
De resultas
El signo de resultas, aunque en la mayor parte de las ocasiones tenga complementos con
de, puede aparecer entre pausas y con interpretación anafórica con respecto a un miembro
anterior del discurso. Puede, por tanto, funcionar como marcador. En tales casos se comporta
como un conector que introduce un estado de cosas como resultado de otro anterior.
- Luego se había casado con un ca1alán y se había ido a vivir a Barcelona, de resultas de
lo cual su brillante carrera se había estancado [E. Mendoza, Una comedia ligera, 16}.
En casos como este de resultas no sería un marcador, sino un núcleo adverbial con
función de complemento circunstancial.
Ej: Por su mala cabeza lo enchiqueraron un día y, de resultas, fue expedientado en la Facultad
o despedido de la fábrica. [P. Maqua, en El Mundo, 29-IX-1995, 66]
Así
El conector “así” pertenece al grupo de los conectores de explicación y ejemplificación, que
se emplean para introducir la clarificación de una idea, mediante ejemplos o explicaciones.
Por ejemplo: Los huesos tienen diferentes formas y tamaños. Así, se distinguen cinco tipos de
huesos: largos, planos, cortos, irregulares y sesamoideos.
El conector “así” pertenece también al grupo de los conectores de consecuencia; se
emplea para introducir el efecto o consecuencia de una acción o un proceso. Por ejemplo: Le
envié un ramo de flores y, así, logré que aceptara salir conmigo.
Por último, el conector “así” se emplea además como conector conclusivo, para
indicar el cierre o la conclusión de aquello que se está tratando. Por ejemplo: El resultado 8 +
3 es el mismo que el de 3 + 8. Así, se demuestra que la propiedad conmutativa se aplica a la
suma.