
Ejemplo 2: APLICANDO EL SENTIDO COMÚN
Hacer una fogata en un parque
Elementos necesarios para hacer una reacción de
combustión
Cuando vamos al parque y hacemos una fogata, ¿cuál es el reactivo que limita la reacción?. Dicho en otras palabras
¿cuál es el reactivo que se acaba primero?
Respuesta: La leña, ¿verdad?
Porque cuando la leña se acaba o se ha consumido por completo, la fogata se apaga y obviamente dejaría de producir
calor y anhídrido carbónico que es su producto.
¿Necesitaste calcular el reactivo limitante con estequiometría?
No, sólo usamos el sentido común. Entonces de la misma forma entenderás la importancia que tiene calcular el reactivo
limitante, porque la cantidad de anhídrido carbónico está ligada a la cantidad de leña (idealmente carbono), ya
que al momento en se agota se detiene la reacción y por ende la producción de calor y dióxido de carbono .
¡Esto se va a descontrolar!
Sería absurdo que para esta fogata
calcules la cantidad de anhídrido
carbónico a partir del oxígeno
del mundo ya que de ser así la
reacción se terminaría una vez que
se haya consumido todo el aire del
mundo y para esto se consumiría
todo el material que sea
combustible (personas, parques,
animales, etc).
Entonces, si no mueres quemado
mueres por asfixia.