
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA PSÍQUICO
CROMOTERAPIA AURICULAR
Autores: Dr. Daniel Asís - Dr. Federico Zarragoicoechea
1- Pensando en el tema / trauma, se palpan ambos lóbulos de la oreja, buscando si existe
dolor en alguno de ellos o en ambos, tratando de detectar el lóbulo más doloroso.
2- Se le pide al paciente que busque la imagen más importante, dolorosa, o perturbadora
que representa ese trauma psíquico, y que se concentre en ella, con los ojos cerrados.
3- Se le pide :
A-La emoción o emociones, que aparecen acompañando dicha imagen, y cuál es la intensidad
de perturbación, medida con la escala de perturbación de 0 a 10, siendo 10 la mayor
perturbación.
B- Que observe qué palabras o pensamientos negativos acompañan dicha imagen traumática
(Cognición Negativa).
C- Que detecte, adonde siente en el cuerpo esa emoción.
4- Palpar nuevamente el lóbulo más doloroso y observar si aumentó el dolor al cabo de un
minuto. Con un elemento de punta roma buscar los puntos más dolorosos en la línea del
sistema límbico (puede usarse la cabeza de un lápiz o un palpador a presión o si se tiene un
detector eléctrico, puede buscarse con éste).
7- Pintar con un lápiz con punta de fibra amarillo, o con el Cromopuntor , en la zona del
antitrago y del área límbica. (ver figura)
8- Se le pide al paciente que siga concentrado en la imagen traumática, con los ojos cerrados.
Observar la expresión facial, los gestos, la respiración y la actitud corporal del paciente.
9- Esperar un minuto, observar cómo cambia la respiración (se hace más profunda), la
expresión facial y corporal deberá ser más relajada.
10- Se le pide al paciente, que describa que pasó con la imagen. Al cabo de 1 a 3 minutos
generalmente va a desaparecer o borrarse.