Telechargé par Augustin Bado

ASIGNATURA DE INVESTIGACION

publicité
Máster de Cooperación al Desarrollo
(2020-2021)
ASIGNATURA:
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN (42920)
Tutor: Ángel Méndez
Estudiante: Augustin Bado
Fecha de entrega: enero 2021
1
INDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
PRÁCTICA 1: EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL ........................................... 4
PRACTICA 2.- PARADIGMAS Y PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL ..... 12
PRACTICA 3.- DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
..................................................................................................................................... 16
PRÁCTICA 4.- FORMULACIÓN DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS
E HIPÓTESIS .............................................................................................................. 21
PRACTICA 6.- LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ............................................... 32
PRÁCTICA 7.- LA OBSERVACIÓN ............................................................................ 35
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 37
2
INTRODUCCIÓN
La asignatura “Iniciación a la investigación” se enmarca dentro del programa del máster de
Cooperación al Desarrollo como un recurso más para llevar a cabo la realización de un Trabajo de
Fin de Máster en la línea de investigación y consolidar un conocimiento de base. En este marco,
hemos elegido siete (07) temas dentro de los diez (10) propuestos, para realizar un aprendizaje acerca
de las principales técnicas y métodos de investigación en Ciencias Sociales. La presentación de las
prácticas realizadas se articulará respectivamente en torno a la siguiente tabla:
Tema
Textos a Trabajar
Prácticas realizadas
1. El análisis de la “Cinco vías de acceso a la realidad Análisis de la lectura y respuesta a
realidad social
social” (M. Beltrán)
las preguntas formuladas.
2. Paradigmas y “Los paradigmas de investigación y la
procesos de la investigación social” (X. Uceda)
investigación
Social
3. Investigación “Investigación
cuantitativa
y investigación
cualitativa
Corbetta)
cuantitativa
cualitativa”
Comparativa entre paradigmas
abordados en el artículo referido.
Aplicabilidad concreta en proyecto
concreto de investigación.
e Establecimiento de ejemplos de
(P. investigación
cuantitativa
y
cualitativa.
4. El proyecto de “La formulación del problema de Formulación de un problema de
investigación” (M. A. Cea D´Ancona) investigación. Determinación de los
investigación
y “El proyecto de investigación” y objetivos y las hipótesis.
“Elementos esenciales de un proyecto
de investigación” (T. Facal)
5. La encuesta
“La encuesta como estrategia de Diseño de un cuestionario.
investigación social” y “El diseño y la
evaluación de cuestionarios”, (M. A.
Cea D’Ancona)
6. La entrevista en “Técnicas
entrevistas
profundidad
Valles)
7. La observación
de Narración:
en profundidad”
Las Diseño del guion de una entrevista y
(M. elaboración de carta de presentación.
“Técnicas
de
observación
y Elaboración de
participación: de la observación observación.
participante a la investigación-acciónparticipativa”, (M. Valles)
3
una
guía
de
PRÁCTICA 1: EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
Tras la lectura del texto de Miguel Beltrán, “Cinco vías de acceso a la realidad social”, se contesta a
las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué opinión manifiesta el autor respecto a la equivalencia entre las ciencias sociales y las físiconaturales? ¿En qué argumentos basa su posición?
Según el autor, no se puede comparar, oponiendo sistemáticamente los métodos cuantitativos y
cualitativos. Su argumento se basa en el hecho de que no existe un consenso canónico para considerar
el método cuantitativo como más científico que el cualitativo. Sin embargo, existen algunos principios
básicos que permiten acordar más crédito al método cuantitativo que son la cultura del discurso
crítico, el recurso a la comunidad científica como árbitro y reconocedor de la verdad científica, la
contrastación posible con la evidencia empírica disponible, el juego mutuo de teoría y la realidad en
la construcción de una y otra, la exclusión deliberada de la manipulación o el engaño, la renuncia a
la justificación absoluta de la verdad encontrada, etc.
Sin negar la validez de esos elementos, el autor reitera que no se puede comparar los dos métodos,
tomando el método cuantitativo como modelo, pues, la peculiaridad del objeto de las ciencias sociales
se lo impide. En el objeto de estudio de las ciencias sociales, el sujeto está incluido, haciendo de este
objeto sujeto. El objeto de conocimiento de las ciencias sociales es además reactivo a la observación.
Es un objeto complejo que obliga a examinarlo en su conjunto, sin neutralidad ninguna.
En segundo lugar, los objetos de conocimiento de las ciencias sociales y las físico-naturales son
radicalmente diferentes. Los que quieren imitar a las ciencias físico-naturales están traicionando el
objeto de las ciencias sociales, negando su especificidad. Habrá que hablar más bien de epistemología
pluralista con una variedad de facetas.
En tercer lugar, el autor evoca un pluralismo metodológico que diversifica los modos de
aproximación, descubrimiento y justificación de la realidad social estudiada, lo que permite la
garantía de la fidelidad al objeto de conocimiento de las ciencias sociales, y no reproducirlo
mecánicamente como lo hace el mundo físico-natural. Se trata finalmente de adaptar, en cada caso y
según el objeto de estudio, el método apropiado, lo que permite hablar de pluralismo metodológico
propio de la Sociología.
4
2.- Enumera y explica brevemente las principales características que asocia el autor al método
histórico.
Se trata en primer lugar de interrogarse e interrogar a la realidad social, acerca del cursus sufrido,
sobre cómo ha llegado a ser como es, e incluso por qué ha llegado a serlo, tomando en cuenta la
variable tiempo en el estudio de la realidad social, sin embargo, con una cierta ruptura con la
naturaleza.
Además, el método histórico implica la ruptura con la naturaleza en el sentido de negar a lo social
dado la condición de natural y de profundizar en la conciencia de su contingencia, atenuando el
etnocentrismo de los historiadores profesionales. De este modo, no se puede concebir una sociología
ahistórica que no se pregunte de dónde vienen los procesos y las instituciones sociales.
Se entienden también la sociología y la historia como una sola y única aventura del espíritu, pues la
historia es una dimensión de la ciencia social, y ambos fenómenos se identifican y se confunden por
su carácter global en el estudio de la estructura global de la sociedad.
Según el autor, la sensibilidad histórica de la sociología no implica hacer predicciones históricas sino
más bien un tipo de postdicción, es decir esforzarse en ver la formación de los fenómenos sociales a
lo largo del lapso de tiempo conveniente, teniendo en cuenta la duración de la realidad social y los
cambios experimentados.
En el proceso metodológico de la sociología, se buscan factores causales, no la causa que explique lo
que se estudia, sino el conjunto de múltiples causas que rodean el proceso en juego, explorando la
variedad de instancias que hayan podido influir, condicionar o determinar el fenómeno en estudio.
Tampoco, la indagación de causas sugiere un planteamiento mecanicista de la causación que
privilegie la exclusividad y el autoritarismo, sino una multiplicidad de causas operando en un campo
variable y complejo.
El autor invita a no oponer comprensión y explicación en el método sociológico histórico,
considerando que el sentido de la historia humana no es pasivo sino dinámico, implicando el pasado,
el presente y el futuro. Uno de los recursos para el sociólogo histórico es considerar el pasado como
gestador del presente (“lo que somos es, sencillamente, lo que hemos sido”). Así, la Sociología no
puede versar solamente sobre el presente sino buscando su génesis en el pasado, apoyándose en una
historia del presente.
Asimismo, el método histórico en Sociología es una sociología del presente, teniendo como objeto el
5
descartar cualquier veleidad hacia la sociología de la historia. No se trata de hacer sociología del
pasado, sino hacer historia de la sociedad presente, poniendo de manifiesto su génesis. En definitiva,
la sociología no se considera como hace la historia, una ciencia nomotética, consistiendo en recopilar
datos, sino que trabaja con un objeto de conocimiento, la realidad social, que es esencialmente
histórico, buscando dar razón a la génesis de la realidad social, imponiendo abstracción y
generalización convenientes.
3.- Enumera y explica brevemente las principales características que asocia el autor al método
comparativo.
Según el autor, tradicionalmente, se ha venido hablando de la sustitución del método comparativo en
las ciencias sociales por el método experimental, propio de las ciencias físico-naturales. Pues, si en
el experimento del laboratorio, se puede añadir o cambiar la sustancia estudiada, en cambio, no se
puede modificar la realidad social. Y lamentarse de que las ciencias sociales no pueden experimentar
en un laboratorio es el resultado de un sentimiento de inferioridad respecto de las ciencias físiconaturales, resultando del equivoco planteamiento de que el modelo de la ciencia social es la ciencia
de la naturaleza.
Para el autor, el método comparativo es consecuencia de la conciencia de la diversidad, considerando
la variedad de formas y procesos, de estructuras y comportamientos sociales, llevando a la curiosidad
dos o más objetos estudiados simultáneamente, y poniendo de relieve lo común y lo diferente entre
ellos. Pero, la sociología quiere ir más allá de esas básicas operaciones de toda ciencia.
Una importante característica del método comparativo en las ciencias sociales es la eliminación del
etnocentrismo que busca explicar y comprender los fenómenos ajenos con categorías propias, que
valora a veces lo ajeno como desviación rechazable. Al contrario, el método comparativo, con la
conciencia de la diversidad, ayuda al análisis de una sociedad dada y al descubrimiento de relaciones
causales, responde al interés de desarrollar y comprobar teorías que sean aplicables por encima de las
fronteras de una sola sociedad.
Además de permitir la universalidad de la ciencia, el método comparativo permite la inducción según
John Stuart Mill, quien estableció cuatro cánones de la inducción destinados a descubrir las relaciones
de causalidad: concordancia, diferencia, residuos y variaciones concomitantes. Ello permitió también
a Durkheim considerar que “el método comparativo es el único que conviene a la sociología”. Para
6
este autor, el método comparativo no es sólo una rama particular de la sociología sino la sociología
misma que deja de ser puramente descriptiva, y aspira a dar razón de los hechos. Pero, sin aprobar
totalmente esa perspectiva, Miguel Beltrán considera simplemente el método comparativo como un
recurso de la comparación sistemática de fenómenos de diferente tiempo o ámbito especial, con objeto
de obtener una visión más rica y libre del fenómeno.
Otras características del método comparativo resultan de su modo de operación que se desenvuelve
entre dos polos: el primero consiste en manejarse con datos obtenidos por el investigador en
condiciones de completo aislamiento respecto de otros científicos sociales pertenecientes a las
culturas y sociedades estudiadas. El secundo consiste en asegurar la comparabilidad de los datos en
todos los temas y fases del proceso a través de la participación de científicos sociales de todas las
culturas y sociedades estudiadas. Entre estos dos niveles, se desenvuelve la investigación comparativa
en Sociología, con tres niveles: la colección y articulación sistemática de datos, los esfuerzos dirigidos
a influir sobre las instituciones de recogida de los datos, la clasificación de la organización de
programas de recogida de los datos en distintos países y lugares.
4.- ¿Cuál es la finalidad principal del método crítico-racional? ¿Para qué resulta útil?
Para Miguel Beltrán, la teoría critica no busca simplemente un incremento del conocimiento como
tal: su objetivo es la emancipación del hombre de la esclavitud. Así, la ciencia articulada como razón
objetiva debe enfocarse sobre la idea del bien supremo, del problema del designio humano y de la
manera de cómo realizar las metas supremas. Como objetivo, se trata de cooperar con la filosofia en
la determinación de las metas del hombre. La teoría critica revindica la restitución de los fines del
hombre al ámbito de la racionalidad. No pretende substituir la racionalidad de la ciencia por la
irracionalidad de la no-ciencia, sino recuperar para los fines humanos, para los valores y para el deber
ser, su lugar en la ciencia.
Además, la teoría crítica no trata de substituir la ciencia por el misticismo, sino de que la ciencia
recobre su competencia para la consideración racional de los fines del hombre. Esto implica reclamar
para la ciencia social, el ejercicio de la reflexión racional, yendo más allá de los hechos en la
consideración de los fines sociales.
El método crítico-racional resulta útil porque ninguna investigación puede prescindir una asepsia
valorativa, ni tampoco dejar al margen la consideración racional y los fines sociales. Este método
7
permite rechazar los contenidos dogmáticos exclusivos y el engaño utópico, fomenta el ejercicio
racional de la crítica de los fines, niega a lo existente su postulada condición de orden natural
necesario y desmonta el pedestal de barro en que descansan los idola de todo tipo. Permite, además,
no absolutizar sino más bien corromper la fe en el pretendido carácter absoluto de algunos fines.
Para el autor, no se trata de un relativismo axiológico en la negación del dogmatismo, sino solo la
constatación de que el papel normativo de la ciencia social es más bien de crítica que de propuesta,
defendiendo valores y no programas políticos concretos, sometiendo a discusión racional los fines
propuestos y sus alternativas.
En fin de cuenta, la utilidad del método crítico-racional descansa en que la tradición ilustrada conciba
a la razón como luz mediante la que el hombre puede disolver la obscuridad que lo rodea. De este
modo, el hombre puede ir más allá de lo dado, penetrar en el mundo de los valores y de las opciones
morales y en el necesario ejercicio de la crítica de los fines.
5.- Explica la siguiente afirmación del autor en relación con el contenido del texto:
“Siempre la justicia será mejor que la injusticia o la libertad mejor que la opresión, y la ciencia
social deberá señalar la injusticia implícita en posiciones que se pretenden justas, o los recortes a la
libertad que se presenten como conquistas de la libertad”.
Para el autor, no se trata de versar en un relativismo radical que consideraría que todo vale lo mismo
con respecto a los fines y valores. Aunque se absolutizan algunos fines y valores, no se puede
pretender que todos son iguales. En este sentido, se entiende que la justicia vale más que la injusticia
o la libertad mejor que la opresión y la esclavitud. La vida es mejor que la muerte, la luz del día es
mejor que la obscuridad de la noche, el bien es mejor que el mal, etc.
Tampoco, se trata de un simple dualismo hermenéutico, sino más bien la consideración y valoración
prácticas que atribuimos a esos fenómenos. Para poder hacer esas distinciones, es del papel de la
razón y de la ciencia que nos ayuden según la educación y la experiencia personal a juzgar lo que
vale y no vale, a denunciar la injusticia, el mal, y a llamar a la justicia, al bien, a la libertad, etc.
8
6.- Enumera y explica brevemente las principales características que asocia el autor al método
cuantitativo.
Las principales características del método cuantitativo son la medición, el resumen estadístico, la
prueba de sus hipótesis y el lenguaje matemático. Se trata concretamente de contar, pesar y medir.
Los fenómenos y las relaciones entre los fenómenos deben expresarse de forma matemática, es decir
cuantitativamente, y la prueba de las hipótesis se expresa igualmente en término de probabilidad
frente a las leyes del azar, también cuantitativamente.
Así, los protocolos de la investigación científico-natural consisten en mediciones de lo observado, en
apreciaciones estadísticas de relevancia, en determinaciones matemáticas de la relación existente
entre unas y otras variables, y en valoraciones o tests probabilísticos de las conclusiones o
predicciones establecidas. En este procedimiento, consiste el método cuantitativo que es característico
de las ciencias naturales. Las ciencias sociales utilizan también este método, pero sólo para aquellos
aspectos de su objeto que lo exijan o lo permitan.
Según el autor, el hombre y la sociedad humana presentan múltiples facetas a las que conviene el
método cuantitativo: todas aquellas que constituyen una cantidad y su incremento o decremento. El
método cuantitativo es siempre empírico. La investigación sociológica que cuenta con datos
susceptibles de ser contados, pesados o medidos tendrá que utilizar una metodología cuantitativa,
bien sobre datos preexistentes, ofrecidos por muy diversas fuentes, bien sobre datos producidos por
el propio investigador. Como ejemplos de método, se destacan las técnicas de medida, de
construcción de índices e indicadores, de manejo estadístico de masas más o menos grandes de datos,
de análisis matemático de dichos datos, y de contrastación probabilística de hipótesis.
Los datos con que trabaja el investigador pueden ser secundarios o primarios. Son secundarios cuando
son de fuentes preexistentes, y primarios cuando son de construcción propia del investigador. Los
datos numéricos estando sin fronteras, el sociólogo deberá en cada caso de las fuentes secundarias,
determinar su relevancia como evidencia empírica para el problema que le interesa, reelaborándolas,
y construyendo indicadores y índices que son herramientas de análisis y de racionalización del
fenómeno estudiado. En cuanto al método cuantitativo que versa sobre datos producidos por el
investigador, la forma más característica de tal producción es la encuesta, con entrevistas y muestreos.
9
7.- Enumera y explica brevemente las principales características que asocia el autor al método
cualitativo.
La propiedad cualitativa puede representarse como un atributo cuantitativo pluridimensional
mediante su división analítica en dimensiones parciales aisladas. Tanto por lo que se refiere al objeto
de conocimiento como al método que le sea adecuado, cuantidad y cualidad se sitúan en dos planos
diferentes.
Para el autor, considerar el problema de la renuncia y la negación al lenguaje su condición de dada,
implica una ruptura epistemológica que constituye el método cualitativo. Así, como la ruptura
estadística intenta ir a las cosas mismas, a los hechos desnudos, traspasando la ideología que la cosa
traía, la ruptura lingüística deconstruye la noción ideológica para reconstruir con sus fragmentos un
concepto científico. El lenguaje es el instrumento de la investigación científica, pero también el objeto
del propio estudio, porque es coexistente con la sociedad en el espacio y en el tiempo.
Se reconoce que la tecnología estadística ocupa un lugar subordinado a la tecnología lingüística, pues
contar unidades es una operación posterior y lógicamente inferior a la de establecer identidades y
diferencias. Para el autor, las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las técnicas
cuantitativas. Coloca por delante del método cuantitativo al cualitativo.
Se considera que el método cualitativo “establece identidades y diferencias” con el lenguaje como
objeto constitutivo mientas que, en el método cuantitativo, se “cuenten unidades” sin cuestión de
lenguaje. Sin embargo, en ambos casos es necesaria la observación del objeto como proceso de
producción de datos, lingüísticamente producidos. Desde este punto de vista, se puede sostener la
primacía del método cualitativo sobre el cuantitativo.
Además, el autor considera que los métodos empíricos cuantitativos y cualitativos son cada uno
necesarios, según el objeto de estudio, para explicar aspectos, componentes o planos específicos del
objeto de conocimiento.
Una de las técnicas que se usa más en el método cualitativo es el “grupo de discusión” o confesión
colectiva, y se aparenta a las técnicas de entrevista en profundidad en el psicoanálisis o las técnicas
utilizadas en el campo de las relaciones humanas. La técnica del grupo de discusión constituye una
de las formas más características del método cualitativo, en la que el análisis del lenguaje, la
implicación del investigador y el acceso al inconsciente suponen rasgos fuertemente diferenciales con
respecto al método cuantitativo.
10
Otra forma del método cualitativo es la observación participante, en la que el objeto de conocimiento
se ofrece directa y globalmente al observador, e integrado más o menos profunda y activamente en
los procesos o grupos que trata de estudiar. Se considera al investigador, espectador-actor según su
grado de participación y se recurre a la introspección de su propia experiencia como fuente
privilegiada de conocimiento de la realidad estudiada, versando sobre conductas, acciones o
interacciones en situaciones socialmente definidas. Los elementos claves para el estudio cualitativo
son la comprensión y la interpretación.
8.- ¿Qué es el pluralismo metodológico y qué apreciaciones hace sobre él el autor?
Los modos que puede adoptar el método de la Sociología tienen un carácter de ejemplificación de su
variedad. Se habla de métodos histórico, comparativo, crítico-racional, cuantitativo o cualitativo, y
no se pretende por ello alcanzar la completud. Por ello, se habla de diversidad metodológica o
pluralismo metodológico. Pues, la Sociología no quiere confinarse en una definición unidimensional
de su objeto. El pluralismo cognitivo impone como correlato necesario un pluralismo metodológico
que permita acceder a la concreta dimensión del objeto a la que en cada caso haya de hacerse frente.
Hay que aclarar que “científico” no significa necesariamente “científico-natural”, pues, para el autor,
la sociología que toma como modelo a las ciencias de la naturaleza traiciona su objeto, que no es la
realidad físico-natural, sino algo muy distinto, la realidad social. Por ello, es importante recordar la
peculiaridad de la Sociología, que no se constituye como una de las viejas “ciencias del espíritu”
porque no trata solo de cuestiones espirituales, pero tampoco como ciencia físico-natural, ya que su
objeto se niega a dejarse encasillar en tal categoría. La Sociología tiene su especificidad que ha de
acomodarse a su objeto, utilizando desde la perspectiva biológica o etológica, hasta la filosofía o
crítica. Y eso, no por falta de madurez o por azar, sino porque su objeto específico de conocimiento
lo reclama así.
11
PRACTICA 2.- PARADIGMAS Y PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Tras la lectura del texto “Los paradigmas de investigación y la investigación social” de Xavier Uceda
i Maza, se contesta a continuación a las siguientes preguntas:
1. Establezca una comparativa entre las principales características y núcleos duros, de los diferentes
paradigmas analizados en el texto por el autor.
Se analizan principalmente cuatro paradigmas con distintas características. En primer lugar, se
destaca el paradigma positivista, también llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empíricoanalista o racionalista; surgió en el siglo XIX y tiene como fundamento filosófico el positivismo. Fue
creado para estudiar distintos fenómenos en el campo de las ciencias naturales, pero después, fue
utilizado para investigar en el área de las ciencias sociales, sin tener en consideración las diferencias
que existen entre ambas ciencias. La investigación positivista asume la existencia de una sola
realidad; su finalidad está dirigida a descubrir leyes, a arribar a generalizaciones teóricas que
contribuyan al enriquecimiento de un conocimiento de carácter universal.
A través de la medición cuantitativa, se busca una correlación o causa-efecto, donde los
investigadores han de mantener una actitud neutral frente a los fenómenos. Por ello, se usa de unidad
de método y homogeneidad doctrinal, con un canon o ideal metodológico frente al que se
confrontaban el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias. Se emplea la explicación
causal como característica de la explicación científica, buscando responder a la pregunta «por qué»
ha sucedido un hecho. El conocimiento positivista incide en el control y dominio de la naturaleza, lo
que le confiere su ontología, epistemología y metodología.
Con respecto al paradigma interpretativo o cualitativo, está utilizado sobre todo para estudiar los
fenómenos de carácter social, al tratar de comprender la realidad circundante en su carácter específico.
Focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la existencia de realidades
múltiples o lo particular del hecho que se estudia. El paradigma interpretativo emplea métodos que
pretenden indagar en lo hondo de la subjetividad de los sujetos, como las creencias, los valores, las
motivaciones, etc. Dentro de esos métodos, se encuentran el estudio de casos, el estudio de
documentos personales (diarios, cartas, autobiografías), la entrevista en profundidad, la observación
participante, entre otros.
12
Además, en el paradigma cualitativo, se encuentra la investigación naturalista, que permite estudiar
las situaciones, ubicándolas en el mundo real, tal y como se desenvuelven naturalmente. Hay también
el análisis inductivo, con una perspectiva holística que considera el fenómeno estudiado como
totalidad. Este método permite el análisis de datos cualitativos, buscando tener contacto directo y
personal con lo estudiado. Es un sistema dinámico orientado hacia un caso único y especial, con una
sensibilidad hacia el contexto. Ubica sus hallazgos en un contexto social, histórico y temporal,
preguntándose por la posibilidad o significación de sus generalizaciones en el tiempo y en el espacio.
En cuanto al paradigma sociocrítico, sus puntos de contacto con el interpretativo hacen que muchos
autores lo consideren unido a este. El paradigma sociocrítico reacciona contra el reduccionismo del
paradigma positivista con su excesivo objetivismo y carácter conservador, y la propensión al
subjetivismo del interpretativo. Entiende la investigación no sólo como descripción e interpretación,
sino un recurso de carácter emancipativo y transformador.
La investigación sociocrítica parte de una concepción social y científica holística, pluralista e
igualitaria de la realidad, distinguiendo tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación
colaborativa y la investigación participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la
sociedad, por lo cual ponderan la participación como elemento base para el cambio social, la acción,
y la práctica.
Los elementos claves del paradigma sociocrítica son: 1. Se fundamenta en la ciencia de la acción; 2.
El conocimiento se enraíza «en» y «para» la acción; 3. La construcción de la realidad comienza a
manifestarse a través de la acción reflexiva de las personas y las comunidades; 4. Se remarca la
importancia del conocimiento experiencial, que a su vez se genera a través de la participación con los
otros. Finalmente, se aborda el paradigma emergente, que se caracteriza por unir los tres anteriores,
buscando la síntesis entre lo cuantitativo y lo cualitativo.
2. Determine cuál o cuáles de ellos resulta más apropiado a la propuesta concreta de investigación
que tiene considerada usted. Explique brevemente por qué.
Nuestra propuesta de investigación trata de la Soberanía alimentaria y la preservación del medio
ambiente en Burkina Faso. Para abordar este tema, los paradigmas apropiados podrían ser los
paradigmas interpretativo y sociocrítico porque se trata de analizar y comprender la soberanía
alimentaria como un fenómeno social que afecta a une población determinada. En esta línea, además
13
de recoger datos estadísticos disponibles sobre el tema que serán analizados e interpretados
críticamente, se harán entrevistas, encuestas y se consultarán fuentes que permitan entender mejor el
fenómeno estudiado. Al contemplar análisis e interpretación de datos cuantitativos con respecto a las
producciones agrícolas y el consumo alimentario, pero también las entrevistas y encuestas para
conocer las opiniones de la población de Burkina Faso sobre el tema, podemos hablar de método
mixto, es decir cualitativo que tome en cuenta lo cuantitativo, lo interpretativo y lo sociocrítico.
3. ¿Qué importancia le concede al hecho de definir uno u otro paradigma, para que el proceso de
investigación social, que tiene planificado usted, llegue al puerto deseado?
Las funciones de coordinación son las que dirigen los esfuerzos de los seguidores de un paradigma
para explorar la realidad, porque favorecen el establecimiento de «líneas» y «escuelas» de
pensamiento. Así, al seguir determinado paradigma, se busca un modo estable, integrador y
organizador en la línea de investigación, tratando de conservarlo y mantenerlo inmutable, sin
dispersión, para facilitar y orientar el proceso de investigación. En este sentido, la importancia de la
elección del paradigma mixto para llevar a cabo mi trabajo de investigación estriba en la organización
del material, el diseño, el establecimiento de criterios, normas, técnicas y instrumentos adecuados
para la interpretación de los resultados esperados.
4. Apoyándose en el documento del tema, reflexione y argumente sobre qué tipo de investigación
llevaría a cabo en su proceso investigativo particular.
Las investigaciones empíricas se caracterizan por utilizar casos reales de la sociedad para introducir
o confirmar teorías científicas. En ciencias sociales, esas investigaciones se pueden clasificar en dos
grandes grupos: 1. Las investigaciones exploratorias 2. Las investigaciones confirmatorias. Tanto las
investigaciones exploratorias como las confirmatorias pueden hacer referencia a un estudio
transversal o a un estudio longitudinal.
Con respecto al tema que queremos investigar, es apropiado el tipo de investigación exploratoria
porque proporciona información previa y básica, dada la novedad del fenómeno estudiado que trata
de la soberanía alimentaria en el contexto de Burkina Faso. Permitirá explorar situaciones u
organizaciones al respecto, con el objetivo de obtener un conjunto de proposiciones contrastables que
representen los resultados esperados.
14
Además, al considerar la flexibilidad en el diseño de la investigación exploratoria que no necesita
mucha estructuración, me parece un excelente medio para obtener explicaciones objetivas de las
causas y las consecuencias de la inseguridad alimentaria, determinante para la consecución de la
soberanía alimentaria.
15
PRACTICA 3.- DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Realiza la lectura del texto de Corbetta, “Investigación cuantitativa e investigación
cualitativa”
Desarrolla dos ejemplos relacionados con tus prácticas que podrías investigar desde cada
uno de los enfoques: ejemplo 1 (enfoque cuantitativo), ejemplo 2 (enfoque cualitativo); y
justifica cada uno de ellos.
Tras la lectura del texto de Corbetta, “Investigación cuantitativa e investigación cualitativa, se
desarrolla, a continuación, dos ejemplos de investigación, una bajo la inspiración del paradigma
neopositivista y la otra del paradigma interpretativo. Para ilustrar las diferencias entre ambos
enfoques, se elige realizar dos diseños de investigación sobre la misma temática: “La problemática
de la soberanía alimentaria en Burkina Faso”.
Ejemplo 1: Enfoque cuantitativo
En general, el diseño de la investigación cuantitativa parte de una o varias hipótesis, un muestreo
representativo, una observación empírica de los datos recogidos y un análisis de los resultados. A
continuación, se ilustra el proceso con un ejemplo concreto.
1. Hipótesis
Se trata de investigar los factores que influyen en que un país sea considerado como teniendo una
soberanía alimentaria. Se quiere llevar a cabo este estudio en Burkina Faso. El objetivo principal es
“conocer los factores que determinan el hecho de que un país sea considerado como teniendo una
soberanía alimentaria nacional. La pregunta de base es ¿qué factores determinan el hecho de que un
país sea considerado como teniendo una soberanía alimentaria?
En un primer momento, importa realizar una revisión bibliográfica y documental sobre las relaciones
entre soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, producción agrícola nacional, malnutrición y
desnutrición en el país. Desde allí, surgen algunas hipótesis: los países que tienen una soberanía
alimentaria son aquellos que producen bienes alimenticios básicos suficientes para sus poblaciones
sin necesidad de importarlos desde el exterior. Son países en que las poblaciones no padecen hambre
ni desnutrición. El estado de malnutrición y desnutrición en la población de un país es un determinante
16
principal de la inseguridad alimentaria y la falta de soberanía alimentaria.
2. Diseño de la investigación de carácter cuantitativo
Para confirmar o infirmar las hipótesis ya expuestas más arriba, se propone realizar encuestas y
análisis estadísticas para conocer la cantidad de bienes alimenticos nacionales que se producen en
Burkina Faso, los productos alimenticios importados y exportados y las ayudas alimentarias recibidas
durante el último año (2019/2020). Se trata de hacer un análisis segundario de las cifras estadísticas
disponibles sobre las producciones agrícolas nacionales, las exportaciones, las importaciones, las
ayudas alimentarias y el estado de la malnutrición en las poblaciones de Burkina Faso. Se consideran
esos datos como indicadores fiables para medir el grado de la soberanía alimentaria en el país.
Además de analizar las cifras disponibles sobre la producción agrícola, una encuesta de una muestra
representativa de consumo alimentario en los hogares del país, para determinar el estado nutricional
en las mujeres en edad fértil (15-49 años) y en los niños menores de cinco años, permitirá completar
el alcance del estudio de la soberanía alimentaria en el país. Por ello, se elabora una encuesta con un
muestreo de 400 hogares, escogiendo 30 hogares por región (teniendo en cuenta que Burkina Faso
cuenta con 13 regiones, se trata de dividir 400 por 13 para obtener los 30 hogares, que estarán
seleccionados de modo aleatorio). En el diseño de la encuesta, se formularán preguntas similares
dirigidas a cada hogar elegido; se tratará de medir la cantidad de las producciones alimenticias del
hogar y el consumo diario de alimentos, comparando con las necesidades alimentarias exigidas por
cada individuo del hogar.
3. Observaciones empíricas y resultados del análisis
En la observación, se tratará de establecer un muestreo representativo de la población del Burkina
Faso, siguiendo un marco teórico y realizando observaciones empíricas para llegar a unos resultados
de análisis y volver a la teoría para confirmar o infirmar las hipótesis iniciales. El análisis de los
resultados del estudio permitirá saber si Burkina Faso cuenta con una soberanía alimentaria para su
población o no.
17
Ejemplo 2: Enfoque cualitativo
La investigación cualitativa no requiere fundamentalmente de una hipótesis inicial. Empieza
directamente con el diseño de la investigación, la recogida de datos y la interpretación de los mismos.
Para ilustrar este proceso, se estudia la “Soberanía alimentaria en Burkina Faso”. El objetivo de la
investigación es comprender las causas de la inseguridad alimentaria en Burkina Faso para elaborar
políticas agrícolas susceptibles de logar la soberanía alimentaria para las poblaciones afectadas.
1. Diseño de la investigación y recogida de datos
Se trata de una “investigación participante” que no consiste en un estudio de grupo específico, ni de
una organización determinada, sino un estudio comparativo para entender lo que los hogares en
Burkina Faso tienen en común y lo que en cambio es especifico de cada uno de ellos. Por ello, se
estudian los hogares rurales de regiones diferentes de Burkina Faso, con diversas connotaciones
étnicas (Centro-Oeste, Norte y Oeste).
En este estudio, se observarán al menos cinco (05) hogares por región elegida y se tendrá un total de
quince (15) hogares. El estudio se realizará durante tres (03) meses, sea un mes por región y una
semana por hogar, durante los cuales el investigador participa plenamente en la vida de los hogares.
Se implicará en sus actividades, compartiendo su cotidianidad, hasta el punto de llegar a padecer
hambre u otra dificultad que sufrirán los miembros del hogar.
Para realizar este estudio, se necesita planificar las diferentes actividades que se quiere llevar a cabo.
Tras la aceptación por parte del hogar de acogida en una región determinada, el investigador pasa al
menos una semana viviendo con los miembros del hogar. La recogida de los datos se hará mediante
la observación participante y con un registro de apuntes en un cuaderno a lo largo de la observación,
al cual se le añadirán resúmenes y reflexiones diarias. Se utilizará también la grabación de
conservaciones mediante magnetófono.
2. Hipótesis
Sin aferrarse a una hipótesis inicial como en el caso de la investigación cuantitativa, se procederá de
“modo inductivo”, evitando un fuerte condicionamiento teórico. Pues, la teoría tendrá que ser
descubierta en el curso de la investigación.
18
El presente estudio se desarrollará en tres líneas: 1) tomar en cuenta el individuo como miembro de
un hogar y su relación con el mismo; 2) el hogar como lugar de convivencia doméstica; 3) el hogar y
la comunidad local que representa también el pueblo.
Se observará en primer lugar, cómo los individuos, miembros de una familia determinada, producen
o se procuran alimentos, cómo los cocinan y cómo comen diariamente. En cuanto a la observación
del hogar, se lo considera como lugar de convivencia y círculo familiar, formado en general por
padres, madres, niños/as, abuelos/as o tíos/as. Se observan la estructura de liderazgo y los roles que
desempeña cada miembro con respecto a la alimentación.
Generalmente, cada hogar tiene un jefe de familia encargado de suministrar los productos
alimenticios, y las mujeres son las encargadas de cocinar para todos los miembros. En términos de
liderazgo, cada uno tiene un rol definido, donde la autoridad asociada a estos, pasa por mecanismos
de legitimación social.
Con respecto a la relación entre hogar y comunidad local en la que está incluido, se trata de observar
su integración local, las relaciones de intercambio (trueque, mercados, cooperativas en los trabajos
de campos, compras e intercambio de alimentos…); ver cómo los miembros de un hogar se
interrelacionan con la gente del pueblo, debaten y resuelven problemas relativos a la alimentación, la
nutrición, malnutrición y el hambre.
3. Interpretación del material empírico
En primer lugar, se puede preguntar: ¿quién sufre más las consecuencias de la malnutrición en los
hogares rurales y cuáles son las actitudes que se adoptan para mitigar esas consecuencias? Parece que
las mujeres y los niños/as son las víctimas colaterales de la malnutrición porque son más vulnerables
y expuestos a la pobreza crónica. Los hombres se pueden escapar libremente y pasar más tiempo al
exterior del hogar mientras que las mujeres y niños/as se quedan siempre en casa, condicionadas por
el cuidado domestico de la familia.
En seguida, se busca ilustrar con unos fragmentos de entrevistas lo que se entiende por malnutrición
y soberanía alimentaria en los hogares rurales de Burkina Faso. El objetivo final no está representado
como en el caso de la investigación cuantitativa por “modelos causales” en los que las variables están
conectadas entre sí por relaciones “causa-efecto”, sino más bien por clarificaciones y tipologías a
partir de la experiencia vivida por el observador, en una clara aplicación del paradigma interpretativo.
En definitiva, como diferencias principales entre los dos enfoques, se destaca que el enfoque
19
cuantitativo parte de hipótesis, diseño de la investigación con muestreo para llegar a observaciones
empíricas y resultados de análisis. En cuanto al enfoque cualitativo, se parte directamente con el
diseño de la investigación y recogida de datos, sin aferrarse a hipótesis de base antes de llegar a la
interpretación del material empírico.
20
PRÁCTICA 4.- FORMULACIÓN DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E
HIPÓTESIS
A partir de las orientaciones realizadas por Cea D’Ancona y Facal, sobre la organización de una
investigación, se contesta a continuación, las siguientes preguntas:
1. Define y justifica un problema de investigación concreto.
Uno de los mayores desafíos de los países en desarrollo es abastecer de alimentos a sus poblaciones,
luchando contra el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria. En Burkina Faso, este reto
se refuerza por las dificultades estructurales en materia de seguridad en la tenencia de las tierras para
los agricultores locales, los métodos culturales arcaicos de explotación, la degradación de los suelos,
los incendios forestales, los movimientos de animales, etc. Asimismo, más del 80% de la población
vive en medio rural y obtiene su alimentación de la agricultura familiar de subsistencia.
En este contexto, surge sin duda, la delicada cuestión de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad
ambiental: ¿Cómo garantizar jurídicamente a los campesinos la propiedad de sus tierras, mejorar y
diversificar sus producciones para satisfacer localmente sus necesidades alimentarias y al mismo
tiempo garantizar la sostenibilidad ambiental?
Al revisar la literatura en torno a las cuestiones de soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental,
se da cuenta de que los paralelismos entre las propuestas de desarrollo provenientes de la soberanía
alimentaria con enfoque agroecológico y las nuevas corrientes de la cooperación al desarrollo
constituyen unas perspectivas interesantes para luchar contra el cambio climático y conseguir una
sostenibilidad ambiental.
En ambas propuestas, se habla de enfrentar los problemas del hambre, la malnutrición, la inseguridad
alimentaria, la gestión de los suelos, los bosques y los aguas, así como de procesos de democracia de
base, de participación ciudadana, de empoderamiento de la sociedad y de facilitar, desde el apoyo de
agentes externos, la identificación y desarrollo de los potenciales endógenos de cada territorio para
abordar estos desafíos (Marianna Guareschi, 2017).
En esta perspectiva, Burkina Faso elaboró desde 2007 un Programa Nacional de Gestión de las Tierras
(PNGT), con el apoyo del Banco Mundial (BM) y otros socios de Cooperación al desarrollo, que
contempla el acceso al agua potable, infraestructuras de salud, educación, saneamiento y la mejora
21
del capital de producción agro-silvo-pastoral en beneficio de las comunidades rurales y colectividades
regionales ( Gouvernement du Burkina Faso, 2019).
Sin embargo, las literaturas e informes recientes demuestran que el país está lejos de lograr los
objetivos planteados. En un informe de Naciones Unidas, se indica que el número de personas
padeciendo hambre en 2020 ha triplicado en Burkina Faso con respecto a 2019. Se explica el deterioro
de la situación alimentaria del país por el aumento de los conflictos sociales, los ataques terroristas
recurrentes, los desplazamientos forzados internos, así como el impacto del coronavirus sobre el
empleo y el acceso a los alimentos. Según el informe, 11.000 personas están en situación de catástrofe
(ONU Info, 2020). Otra organización humanitaria (Acción contra el Hambre) estima que Burkina
Faso está sometido a una pobreza endémica con unas tasas de subnutrición importantes, con más de
40.000 niños y niñas padeciendo de esta situación, sobre todo en la parte norte y este del país (Acción
contra el hambre, 2021).
De modo general, la produccion alimentaria de Burkina Faso es deficitaria y el pais importa más del
18% de bienes alimenticios. Mucha gente se encuentra periódicamente en situacion de riesgo de
inseguridad alimentaria. En este contexto, importa preguntarse por las causas de tal situacion tan
dramatica: ¿Por qué es tan dificil alcazar la seguridad alimentaria en Burkina Faso? ¿Qué falta a la
poblacion para lograr su autoficiencia alimentaria? ¿Cuáles son las dificultades a las cuales está
confrontado el país para poder eradicar el hambre y solucionar el problema de la desnutricion de su
poblacion?
Al consultar las fuentes locales, existen varios esfuerzos a nivel político para sacar el país de su
letargia alimentaria. A título de ejemplo, el Gobierno de Burkina Faso ha elaborado un Plan nacional
2016-2020 para luchar contra la pobreza y el hambre, promoviendo el subsector agrícola con el fin
de incrementar su producción de alimentos. Según las previsiones, se debería actuar sobre los
ecosistemas y el medio ambiente, luchando contra el bajo nivel de acceso al crédito agrícola y la
producción de alimentos suficientes para toda la populación del país. Se busca mejorar la retención
del agua con fines agrícolas (PNDES, 2016-2020).
En la misma óptica, se ha elaborado un marco general de referencia para la consecución de la
seguridad alimentaria y nutricional (2018-2027), así como un Plan de Acción trienal 2018-2020 de la
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Todos estos Programas tienen como
objetivo alcanzar la autosuficiencia alimentaria y la seguridad alimentaria en Burkina Faso. Además,
para lograr el objetivo de desarrollo socioeconómico, se integró la lucha contra la desnutrición en el
Plan de desarrollo económico y social, creando una Secretaría permanente encargada de la
22
alimentación y la nutrición. El órgano coordinador de este Programa multisectorial, es el Ministerio
de la Salud, en colaboración con los Ministerios de la Economía, la Planificación y la Agricultura.
Para poner en obra su Plan de desarrollo económico y social, Burkina Faso cuenta con la ayuda de
algunos Organismos internacionales a través de la cooperación al desarrollo. Entre ellos, se encuentra
la Union europea que apoya los subsectores de la Seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura
sostenible y el agua, con 190 millones de euros, sea el 30% de las necesidades del país (Union
Europea, 2020).
2. Elabora los interrogantes o preguntas de investigación que suponga una delimitación del tema.
Los temas de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental tienen muchas variantes y nos
interesa en la presente investigación su relación con la malnutrición con el fin de elaborar planes y
programas ajustados a las necesidades de las poblaciones afectadas. En términos de preguntas
específicas de investigación, se puede destacar las siguientes:
¿Cómo garantizar jurídicamente a los campesinos la propiedad de sus tierras, mejorar y diversificar
sus producciones para satisfacer localmente sus necesidades alimentarias y al mismo tiempo
garantizar la sostenibilidad ambiental?
En el contexto de Burkina Faso, importa preguntarse tambien por las causas de tal situacion tan
dramatica: ¿Por qué es tan dificil alcazar la seguridad alimentaria en el pais? ¿Qué falta a la poblacion
para lograr su autoficiencia alimentaria? ¿Cuáles son las dificultades a las cuales está confrontado el
país para poder eradicar el hambre y solucionar el problema de la desnutricion de su poblacion?
Para contestar a estas preguntas, importa considerar la relación entre soberanía alimentaria y
sostenibilidad ambiental, los determinantes en juego, el estado de la malnutrición y el hambre en
Burkina Faso, los tipos de producción de alimentos, su utilización y acceso, los papeles de las
Organizaciones campesinas, la Sociedad civil, las Organizaciones no gubernamentales, los
Organismos de Cooperación al Desarrollo, etc., en la promoción de una alimentación inocua, sana y
suficientes para toda la población del país.
23
3. A partir del mismo elabora el objetivo general (uno) y los objetivos específicos.
Para llevar a cabo la presente investigación sobre la soberanía alimentaria y la sostenibilidad
ambiental, se propone alcanzar los objetivos (objetivo general y objetivos específicos) contenidos en
la siguiente tabla:
Objetivo general
Analizar los determinantes de la soberanía alimentaria local, así como las
causas y las consecuencias de la malnutrición, en relación con la
sostenibilidad ambiental en Burkina Faso, para promocionar políticas
agrarias y nutricionales en favor de las populaciones afectadas.
Objetivo específico 1
Identificar los determinantes de la Soberanía y Seguridad alimentarias, así
como el derecho a la alimentación.
Objetivo específico 2
Caracterizar las producciones y necesidades alimenticias nacionales, su
disponibilidad, accesibilidad y estabilidad en el país, así como las
exportaciones/ importaciones de alimentos y ayudas alimentarias.
Objetivo específico 3
Caracterizar el estado del hambre y la malnutrición en Burkina Faso, así
como las poblaciones y las regiones del país más afectadas.
Objetivo específico 4
Determinar las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria y la
malnutrición en el país, así como los factores agravantes que se tiene que
mitigar o controlar para lograr la soberanía alimentaria.
Objetivo específico 5
Identificar medidas nacionales y regionales que promuevan la seguridad
alimentaria y nutricional en el país, así como los programas y planes
gubernamentales elaborados al respecto.
Objetivo específico 6
Identificar acciones de promoción de la Soberanía alimentaria local,
incluso la agroecología para Burkina Faso, a nivel regional, nacional e
internacional, así como en el marco de la Cooperación al desarrollo.
24
4. Finalmente redacta entre 3 y 7 hipótesis.
Aunque el tipo de investigación que se pretende llevar a cabo, al seguir el método cualitativo, no
requiere necesariamente de hipótesis iniciales, se puede considerar algunas hipótesis que recoge la
siguiente tabla:
Hipótesis I
Existen patrones estructurales que explican la inseguridad alimentaria en Burkina
Faso, tales como cuando menor es la producción local de alimentos, también
menor será el grado de Seguridad alimentaria en el país.
Hipótesis II
Las mujeres y los niños viviendo en las zonas rurales de Burkina Faso son las que
sufren más las consecuencias nefastas de la inseguridad alimentaria tales como el
hambre y la malnutrición.
Hipótesis III
Existen patrones sociales y estructurales tales como la pobreza, la desigualdad y
las injusticias en la producción y el comercio de alimentos que explican la
inseguridad alimentaria en Burkina Faso.
Hipótesis IV
En la mayoría de las regiones de Burkina Faso, los jóvenes y las mujeres no tienen
la propiedad de las tierras cultivables, lo que constituye una restricción importante
a la soberanía alimentaria.
25
PRACTICA 5.- LA ENCUESTA
A partir de las orientaciones de Cea D’Ancona, M. Ángeles sobre la encuesta y su diseño, se formula
un cuestionario, incorporando escalas de medida y tomando en consideración las pautas marcadas
para la elaboración de las preguntas. El diseño de la encuesta seguirá el modelo de escala de Likert,
con el fin de medir el grado de comprensión e importancia de la soberanía alimentaria en Burkina
Faso.
Se trata de diseñar una encuesta para la elaboración de políticas agrarias sensibles a la sostenibilidad
ambiental y a la lucha contra la malnutrición en los hogares rurales de Burkina Faso. En concreto, se
desarrollan unos indicadores objetivos y subjetivos que permitan apreciar el grado de comprensión
de la soberanía alimentaria en las poblaciones de Burkina Faso, recogiendo sus opiniones en los
ámbitos de las producciones agrícolas y el consumo alimentario.
Como objetivos específicos, se trata de determinar el grado de comprensión de la soberanía
alimentaria y su importancia, así como las causas de la inseguridad alimentaria en Burkina Faso.
Cuáles son los factores que impiden la consecución de la soberanía alimentaria en Burkina Faso y
qué tipo de discursos se hacen al respecto. Finalmente, se busca comprobar con las encuestas, la
conformidad y las diferencias entre lo que se cuenta y lo que se sabe realmente sobre la soberanía
alimentaria y nutricional, su importancia y la necesidad de políticas adecuadas para su consecución.
Con la escala de Likert, se trata de que los encuestados valoren cada afirmación según su opinión con
las variables: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Indeciso, En desacuerdo, o Totalmente en
desacuerdo, marcando cada ítem elegido con un X.
I. Valorar el grado de comprensión de la soberanía alimentaria
1. La soberanía alimentaria y nutricional en un país es el hecho de que las poblaciones locales puedan
decidir con total libertad acerca de su producción y consumo de alimentos.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
26
Totalmente en desacuerdo
2. La soberanía alimentaria en un país es imprescindible para el bienestar nutricional de sus
habitantes.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
II. Identificar las causas de la falta de soberanía alimentaria en Burkina Faso
3. La pobreza endémica es la causa fundamental de la falta de soberanía alimentaria y la malnutrición
en Burkina Faso.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4. La inseguridad alimentaria y la falta de soberanía alimentaria tienen juntas sus causas en la falta
de políticas locales efectivas de valoración de los recursos agrícolas en Burkina Faso.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
27
Totalmente en desacuerdo
III. Correlación entre Soberanía alimentaria y sostenibilidad ambiental
5. Por falta de soberanía alimentaria, se tiende a la explotación abusiva y la destrucción del medio
ambiente.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
IV. El estado del hambre y la malnutrición en Burkina Faso
6. La soberanía alimentaria es importante para erradicar el hambre y la malnutrición en Burkina Faso.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
7. En Burkina Faso, la dieta alimentaria de los hogares es muy poca diversificada. En la mayoría de
los hogares rurales se comen solo cereales.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
28
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
8. En Burkina Faso, la producción de alimentos locales es muy insuficiente para cubrir las necesidades
alimentarias de las poblaciones del país.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
9. En Burkina Faso, más de la mitad de la población nacional no tiene facilidad de acceso a alimentos
de calidad.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
V. Mecanismos de producción de bienes alimenticios en Burkina Faso
10. En Burkina Faso, la mayoría de los productores agrícolas y campesinos no tienen equipamientos
adecuados (tractor o motobomba).
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
29
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
VI. Buenas prácticas agrarias que promocionen soberanía alimentaria y sostenibilidad
ambiental.
11. El modelo de agricultura familiar de subsistencia garantiza la sostenibilidad ambiental, aunque
sea poco productivo.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
12. Los fertilizantes químicos son dañinos para el medio ambiente.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
13. Ante la precariedad alimentaria y nutricional, es importante adoptar medidas idóneas para mejorar
las producciones agrícolas y ganaderas (seguridad en la tenencia de la tierra, utilización de semillas
mejoradas, mecanización de la agricultura, etc.).
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
30
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
14. Es necesario elaborar políticas nacionales especificas capaces de conseguir la soberanía
alimentaria y nutricional sostenible.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
31
PRACTICA 6.- LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Tras la lectura del texto de Valles “Técnicas de Narración: Las entrevistas en profundidad”, se realiza
la siguiente práctica pensando en nuestro Trabajo Final de Máster.
1.- Redacta una Carta de Presentación dirigida a una persona a entrevistar.
Al hablar de la propuesta de investigación que queremos llevar a cabo en el ámbito de la agricultura
y la alimentación en Burkina Faso con mis compañeros de trabajo, uno de ellos me confió que conoce
a un experto en esta materia y me dio su contacto. Se llama Prosper y es especialista en nutrición;
trabaja para el Programa de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Burkina
Faso. A continuación, le mando una carta de solicitud de entrevista.
Objeto: Solicitud de entrevista
A D. Prosper, Experto en nutrición:
Soy un joven investigador y estoy preparando una tesina sobre “Soberanía alimentaria y nutricional
en Burkina Faso”. He obtenido su contacto por medio de su amigo D. Justino y me gustaría contar
con la experiencia de usted acerca de mi tema de investigación. Su aportación y experiencia al
respecto serían enriquecedoras para el desarrollo de mi trabajo.
Precisamente, me gustaría obtener más informaciones sobre las producciones agrícolas y alimenticias,
así como las industrias agroalimentarias disponibles en Burkina Faso y los trabajos de investigación
ya realizados en estos ámbitos.
Agradecería que encontrara 30 minutos para reunirse conmigo antes de que acabe el mes. Me pondré
en contacto con usted la semana próxima para programar una cita. Si tiene cualquier pregunta,
llámeme al teléfono 61 07 69 747, o envíeme un correo electrónico a [email protected].
Muchas gracias por su tiempo.
Atentamente
Augustin Bado
32
2.- Elabora un guion de temas y subtemas para la preparación de dicha entrevista
D. Prosper, a quien se va a entrevistar, es un experto en nutrición y desempeña su labor en la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Burkina Faso.
Por ende, se trata de un especialista del tema de la Soberanía alimentaria y nutricional sobre que se
realizará la entrevista. A continuación, se presenta el guion de la entrevista:
I. Caracterización y tipos de producción agrícola en Burkina Faso
1. Tipo de producciones agrícolas (arroz, sorgo, mijo, ganadería…)
2. Modos de producción agrícola (instrumentos, actividad, superficie, rendimiento, personal
empleado, conservación de cosechas…)
3. Uso de insumos agrícolas (fertilizantes, herbicidas, pesticidas…)
II. Estimación y caracterización del déficit alimentario en Burkina Faso
1. Regiones deficitarias o con superávit
2. Los productos alimenticios que faltan
3. ¿Basta la producción nacional para eliminar el hambre en el país?
III. Caracterización del comercio agroalimentario en Burkina Faso
1. Balance entre exportaciones e importaciones de productos alimenticios
2. El agronegocio alimentario
3. Las principales empresas agroalimentarias nacionales y extrajeras
4. Los pequeños productores agrícolas locales y regionales
IV. Políticas agrarias y nutricionales en Burkina Faso
1. Leyes de protección de los productores locales (empresarios agrícolas, campesinos)
2. Subvenciones y créditos agrícolas…
33
3. Protección del medio ambiente (suelo, agua, bosque, aire)
4. Enfoque de género (tenencia de la tierra, papel de la mujer, los jóvenes, la protección de los
ancianos…).
34
PRÁCTICA 7.- LA OBSERVACIÓN
A partir de la lectura del texto “Técnicas de observación y participación: de la observación
participante a la investigación-acción-participativa”, (M. Valles), se elabora a continuación, una Guía
de observación participante. El tema escogido para la observación es el siguiente: “El papel de la
mujer y la seguridad alimentaria en las zonas rurales de Burkina Faso”.
Con la presente Guía de observación, se pretende realizar un estudio cualitativo con vistas a mejorar
las condiciones de vida de las mujeres en las zonas rurales de Burkina Faso. Se tratará de observar
durante, al menos dos semanas, a las mujeres desempeñando algunos roles participados y tomando
notas. En esta actividad de observación, será conveniente hospedarse en algunas familias con su
permiso y participar en actividades diarias con mujeres. Este proceso tomará en cuenta etapas pasiva,
moderada y activa.
En un primer momento, con el acuerdo de una familia, se trataría de pasar un día observando lo que
hacen las mujeres en su día a día. En un secundo momento, intentaré involucrarme en algunas
actividades que desempeñan según lo que explica la teoría de Spradley, quien habla de participación
y observación, proceso que facilita el acceso al significado interno que las mujeres dan a sus
actividades, y que permiten también pedir aclaraciones en caso de necesidad. Vivir en la familia y
participar en algunas actividades domésticas permiten considerar al investigador como un miembro
más de la familia, con cierta normalidad en su actividad investigativa.
En la etapa activa, se trata de participar plenamente en las distintas actividades que desempeñan las
mujeres para su familia: ir al campo, recoger leña para la cocina, recoger agua, cocinar, cuidar de la
casa y de los niños, participar en reuniones entre mujeres, hacer compras o a vender en el mercado
local. Así se aprende cómo las mujeres llevan diariamente su vida en zonas rurales. Todo ello se debe
cumplir con algún distanciamiento para que la observación sea equilibrada, con un máximo de
objetividad.
Los elementos a tener en cuenta en el diseño del Guía son el espacio físico, la historia del lugar, las
costumbres alimentarias, las actividades domésticas, de campos y de interactuación de las mujeres
con su entorno. A continuación, se presenta en la tabla el guion de actividades que se llevaran a cabo:
35
I. Espacios físicos
Tipo de vivienda, material de cocina, productos alimenticios, campos de
actividades, etc.
II.
Historia
costumbres
III.
y Tradiciones del pueblo, clan y etnia, régimen matrimonial (poligamia,
monogamia), prácticas religiosas, diversos comentarios, etc.
Actividades Cuidados de casa, modo de cocinar, recogida de agua y leña para uso
domésticas
doméstico, lavado de ropa, atender a niños, ancianos o enfermos.
IV. Actividades de Participación de las mujeres en los trabajos de producción de bienes
campo
alimenticios, tiempo de trabajo, instrumentos utilizados, lo que se produce
o se cultiva, la propiedad de la tierra, la cantidad y destinación de las
cosechas…
V. Actividades de Relaciones entre mujeres y con los demás en torno a la alimentación
interactuación
(esposos y niños), fuentes de ingresos económicos, gastos, compras de
alimentos, relaciones comerciales, mercados, etc.
Los espacios y lugares a tener en cuenta van a ser la casa, los lugares de trabajo, los campos,
observando como desempeñan sus actividades, cómo se relacionan con los hombres, los hijos y los
demás.
Como modo de trabajar, habrá que tomar notas diarias, registrar, escuchar, preguntar, etc. Estas notas
van a servir de memorias vivas para almacenar informaciones y recuperar otras informaciones. Se
trata al fin y al acabo de recoger datos, creándolos y analizándolos. Son notas observacionales,
teóricas y metodológicas que permitirán al finalizar la investigación, tener una idea general del papel
de la mujer en el ámbito rural para la consecución de la seguridad y soberanía alimentarias.
36
BIBLIOGRAFÍA
Gouvernement du Burkina Faso. (2019). Sur le chemin du développement local. Les acquis du PNGT2
au Burkina Faso. Ouagadougou: PNGT2, Banque Mondiale, GEF, KIT,.
Acción contra el hambre. (2021). Recuperado el 04 de 01 de 2021, de Burkina Faso. Contexto
humanitario: https://www.accioncontraelhambre.org/fr/africa/burkina-faso
Global Hunger Index . (2018). Global Hunger Index. Forced migration and hunger. Dublin.
Marianna Guareschi, M. C. (2017). Cooperación al desarrollo hacia la Soberanía alimentaria: La
Plataforma de Desarrollo Rural Sostenible en Paraguay. Universidad de Cordoba: : Área de
Cooperación y Solidaridad.
ONG,
Action
contre
la
faim.
(2018).
Action
contre
la
faim.
Obtenido
de
https://www.actioncontrelafaim.org/missions/burkina-faso/
ONU Info. (2020). La famine menace le Burkina Faso, le nord-est du Nigéria, le Soudan du Sud et
le
Yémen
(ONU).
Recuperado
el
04
de
01
de
2021,
de
Obtenido
de
https://news.un.org/fr/story/2020/11/1081682
PNDES.
(2016-2020).
Agriculture
et
securité
alimentaire.
http://cns.bf/IMG/pdf/pndes_2016-2020-4.pdf, pp. 9-10.
Union Europea. (2020). fondos para el desarrollo de union europea. Obtenido de
https://ec.europa.eu/europeaid/countries/burkina-faso_en
37
Téléchargement