
 
 
 
Pasar lista Primera prestación 
 
Pedir por la fecha y  mandar a un alumno que la fije en la pizarra 
 
Corrección del ejercicio de despedida 
 
Dramatización del texto anterior 
 
Introducción del tema o tormenta de ideas (libros cerrados o sin el texto)
 
P: ¿Cómo llamamos los blancos que vienen para visitar nuestro país? 
A: les llamamos turistas. 
P: ¡Bueno! Cuando están en nuestro país ¿Dónde pasan la noche?
 
A: Pasan la noche en los hoteles. 
P: ¿Quién conoce el nombre de un hotel en la región de Matam?
 
A1: Conozco un hotel que se llama “Hotel Sogui” 
A2: En Ourossogui tenemos también el “hotel Oasis du Fouta” 
P: Si un cliente tiene problemas con un recepcionista del hotel ¿qué debe hacer?
 
A1: Deben discutir 
P: Si no están de acuerdo, ¿qué puede hacer el cliente para arreglar el problema?
 
A: Puede referirse a la administración del hotel. 
P: ¡Muy bien! Hoy vamos a estudiar un texto que habla de un problema entre un
 
cliente y un recepcionista de un Hotel que se llama “Torremolinos gran Hotel” 
 
Lectura del profesor (2veces). Libros abiertos. 
 
Cuestionario + explicación del léxico. 
P: ¿Qué tipo de texto tenemos?
 
A: Tenemos un texto dialogado.
 
P: ¿Cuál es el título de este texto? 
A: El título de este texto es “Van a saber quién soy yo…”
 
P: ¿Dónde ocurre un problema en el hotel? 
A: Hay problema en la recepción. 
Una recepción: Es el lugar donde se dirige el cliente para pedir un cuarto, pagar su
 
estancia o recibir informaciones. 
P: ¿Cómo nombramos a una  persona que trabaja en la recepción del hotel? 
A: Una  persona  que  trabaja  en el  puesto  de recepción  de  un  hotel  se  nombra
 
recepcionista. 
P: ¿Cómo se llama el recepcionista de nuestro texto?
 
A: El recepcionista de nuestro texto se llama Sánchez.
 
P: ¿Cómo es Sánchez? 
A: Sánchez es joven e inexperto. 
Ser inexperto: Es un adjetivo para calificar a una persona que no tiene experiencia
 
en una actividad. 
P: ¿Cómo está el recepcionista? 
A: Está el recepcionista un poco asustado. 
Estar asustado: Es el participio pasado del verbo asustar que significa tener miedo. 
¿Por qué está un poco asustado según vosotros? 
A1: Está un poco asustado porque el cliente le está creando problemas.
 
A2: Está un poco asustado porque el cliente es sagrado. 
P: Según el texto,  ¿Cómo está considerado el cliente?
 
A: El cliente está considerado como un Caballero. 
Un caballero: Es una persona noble que vivía en edad media. Equivalente de la
 
expresión: “el cliente está cuidado como un  rey”