Telechargé par Marcel Berté

Antropometria Elementos de antropometria

publicité
BV-EEE
Biblioteca Virtual de Ergonomía en Español
www.bveee.50g.com
Elementos de Antropometría
Dr.Miguel Acevedo Álvarez
[email protected]
Componente de ‘Ergonomía en Español’
www.ergonomia.50g.com
Antropometría
Entendemos por Antropometría el estudio de
las personas, en términos de sus dimensiones
físicas.
Antropometría
 La importancia de este conocimiento es muy
alta, puesto que constituye la base para el
diseño de puestos de trabajo, vestuario,
equipos y herramientas
Antropometría
Dar una adecuada consideración a las variables
antropométricas de la población con la cual
trabajamos nos garantiza:




Adecuado ajuste con los usuarios
Compatibilidad
Operabilidad
Facilidad en la Mantención
Antropometría y Diseño
Es común observar que los diseños (y los
diseñadores) habitualmente no proveen
de un adecuado espacio para mantención.
No parecen incluir este aspecto en sus
previsiones.
Antropometría y Diseño
Los aspectos antropométricos son críticos,
pues basta unos pocos centímetros de más
o de menos para poner en riesgo:
 el rendimiento laboral
 la seguridad en el trabajo o los procesos
 la estabilidad del sistema
Postura Neutra
Postura Neutra
El lograr una postura de trabajo neutra es una
importante meta en todos los diseños
ergonómicos.
Postura Neutra
Hay múltiples razones para buscarla:
El trabajador es mas fuerte y mas rápido en Postura
Neutra.
Se elimina o minimiza el esfuerzo sobre los tejidos
Maximiza la circulación y favorece la recuperación
Postura Neutra
Postura Neutra
Rendimiento
100%
Postura y Esfuerzo
Posición
Una pregunta clave
En el diseño de puestos de trabajo, tareas,
herramientas, etc., con un criterio ergonómico,
una pregunta clave es ¿existe la ”persona
promedio”?
... y la respuesta mas probable es NO
Distribución Antropométrica
Z
Distribución Antropométrica
Si tomamos a muchas personas (muestra o
población) y evaluamos sus parámetros
antropométricos, observamos una distribución
poblacional que - en términos estadísticos - es
denominada ‘normal’, en ‘campana de Gauss’ o
‘Z’.
Medidas Antropométricas
Casi la totalidad de nuestros atributos tienen
esta distribución:
las dimensiones corporales
la fuerza
la movilidad
etc...
Variaciones Antropométricas
Existen factores que pueden hacer variar, más o
menos, los valores de nuestros parámetros
antropométricos; por ej.:
Género
Edad
Nacionalidad (Genética)
Antropometría
Factores Individuales
Además, existen factores de orden mas externo
que implican diferencias y necesidad de
correcciones; por ej.:
corrección para calzado, tipo de vestuario
corrección para postura
Principios de Diseño
A partir de las características antropométricas
de la población objetivo, el diseño puede seguir
distintas líneas:
Diseño para el promedio
Diseño para el extremo
Diseño para el rango
Principios de Diseño
Diseño para el promedio
Los objetos, equipos, máquinas, herramientas,
puestos de trabajo, etc., se diseñan de manera que
satisfagan las necesidades, condiciones y
parámetros del promedio de la población.
Posiblemente terminen sin ajustar adecuadamente
a nadie, pues la el promedio es muy poco eficiente
para caracterizar a los casos.
Principios de Diseño
Diseño para el extremo
Quizás una muy importante proporción de la
población quede insatisfecha, por exceso o por
déficit.
Un ejemplo típico de esto ocurre cuando se
transfiere tecnología del norte de Europa (talla
media 1,80 m) a nuestra población latinoamericana
(talla media 1,60 m) y nuestros obreros quedan
‘colgando’ de los controles.
Principios de Diseño
Diseño para el rango
Norma más exigente, que demanda una aguda y
previsora mirada la definir los parámetros a utilizar.
Satisface con mas probabilidad los requerimientos
de una población mixta (hombres y mujeres) y
heterogénea (edad, raza, complexión, etc.)
Antropometría
Principios de Diseño
Cuando deba elegir, considere que:
lo mejor es intentar diseñar para el rango,
cubriendo ampliamente a la población objetivo.
Si no es posible, que su segunda opción sea diseñar
para el extremo, de modo de llegar hasta ese
margen de su población. Se requiere agudeza para
seleccionar en cuál parámetro elegir el rango
superior y en cual el inferior.
Como última opción, elija el diseño para el
promedio
Medidas clave
Estatura (o Talla)
desde el piso hasta el
punto mas alto de la
cabeza, permaneciendo
descalzo y con el cuerpo
erguido.
Se deberá especificar
cuando los en datos se
prefieren estatura con
calzado.
Medidas clave
Alcance sobre la cabeza:
máxima distancia
vertical, susceptible de
ser alcanzada con las
manos, manteniendo los
miembros superiores en
extensión máxima.
Medidas claves
Altura del ojo (de pie o
sentado):
distancia vertical, medida
desde el ojo del sujeto
estudiado, hasta el nivel
del piso.
Medidas claves
Altura codo silla
en posición sentado, la
distancia vertical que
existe desde el codo (con
el antebrazo puesto en
posición horizontal)
hasta la superficie de la
superficie de apoyo
(cojín) de la silla
Medidas claves
Alcance anterior (de pie,
sentado)
máxima distancia
horizontal, susceptible de
ser alcanzada con las
manos, manteniendo los
miembros superiores en
extensión máxima.
Medidas claves
Altura poplítea
distancia vertical, medida
desde el borde inferior
del muslo en el punto de
pliegue con la pierna,
hasta el nivel del piso
Medidas claves
ancho de caderas
Meta del Diseño
Acomodar adecuadamente a un rango de, por
lo menos, el 90% de los trabajadores
Acomodar adecuadamente a una población de
género mixto
Medidas claves
Quién es mas grande?
Hombre o mujer
En qué dimensión/es?
Principios del Diseño
Distancia de alcance
Determinada por el trabajador más pequeño.
Principios del Diseño
Clearances
Determinados por el trabajador más grande.
5 pasos que no debe olvidar
1. Considere las dimensiones corporales
2. Estudie su Población de trabajadores
3. Seleccione los Percentiles límite
4. Use valores tabulados, en caso de no contar
con propios
5. Haga todos los ajustes que sean necesarios
Téléchargement